Los instrumentos ópticos son de gran utilidad para las personas, pues le permiten una mejor visualidad de los objetos estudiados. Entre los instrumentos ópticos de mayor uso podemos mencionar.
Es un aparato el cual le permite ver al ser humano ver a través del espacio por medio de una serie de lentes los cuales se gradúan a la distancia preferida por el usuario para ver los diferentes fenómenos espaciales.
Estos son de gran utilidad en el campo de la medicina y otros, los mismo se pueden clasificar es:
Microscopio Óptico:
El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces.
Microscopio Compuesto
- La Cámara Fotográfica
Dispositivo utilizado para tomar fotografías. Es un mecanismo antiguo
para proyectar imágenes en el que una habitación entera hacía las mismas
funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que
en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se
trazara manualmente. Las cámaras actuales pueden ser sensibles al espectro
visible o a otras porciones del espectro electromagnético y su uso principal es
capturar el campo visual.
Imagen tomada de: http://blogs.elcomercio.pe/vidayfuturo/2007/11/sepa-que-buscar-en-una-camara.html
- Los telescopios
Imagen tomada de: http://www.rpp.com.pe/2011-10-15-ciudad-juarez-rompe-record-de-mas-telescopios-observando-el-cielo-noticia_413149.html
Es un aparato el cual le permite ver al ser humano ver a través del espacio por medio de una serie de lentes los cuales se gradúan a la distancia preferida por el usuario para ver los diferentes fenómenos espaciales.
- Los Microscopios
Estos son de gran utilidad en el campo de la medicina y otros, los mismo se pueden clasificar es:Microscopio Óptico:
Imagen tomada de: ttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/bolarios/BiologiaCCAA/Guiones/Practica3.htm
El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces.
Formación de imágenes
El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se
sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El
microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal
corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general se
utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se
consiguen aumentos mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un
objeto por encima de las 2.000 veces.
Imagen tomada de: http://enroquedeciencia.blogspot.com/2012/09/que-tiene-mas-potencia-de-aumento-un_5.html
Microscopio Compuesto
Imagen tomada de: http://www.tiposdemicroscopio.com/compuesto/
Es el microscopio comúnmente conocido y está constituido de manera
fundamental por dos lentes: el ocular y el objetivo. El objetivo: Posee una
pequeña distancia focal y está colocado en las cercanías del objeto a observar.
El ocular: Posee una mayor distancia focal que el anterior y es aquel inmediato
al ojo del observador. Ambos lentes están ubicados en un tubo y de tal modo que
sus ejes coinciden. Este tubo puede subir o bajar mediante un tornillo
micrométrico para lograr el enfoque necesario del objeto. Entonces la imagen
obtenida será real, invertida y mayor.
Formación de Imágenes
El microscopio compuesto consiste en dos
sistemas de lentes, el objetivo y el ocular, montados en extremos opuestos de
un tubo cerrado. El objetivo está compuesto de varias lentes que crean una
imagen real aumentada del objeto examinado. Las lentes de los microscopios están
dispuestas de forma que el objetivo se encuentre en el punto focal del ocular.
Cuando se mira a través del ocular se ve una imagen virtual aumentada de la
imagen real. El aumento total del microscopio depende de las longitudes focales
de los dos sistemas de lentes.
Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_compuesto
No hay comentarios:
Publicar un comentario